viernes, 23 de agosto de 2013

TRABAJO PRACTICO Nº 1: SIGNIFICADO Y CAMBIO en TO






Cuál es el papel del Significado

en la Ocupación como motor de cambio desde T.O.?


Realizar una monografía grupal donde considere algunos de los items siguientes, y otras reflexiones que crean válidas, desde una mirada centrada en la teoría y práctica de TO

1-      Analizar los conceptos de Hombre, -Salud/ enfermedad, Ocupación-Actividad, Terapia/Cambio, Terapeuta-Paciente que sostienen  los distintos modelos o paradigmas psicológicos y de TO. Razonar sobre la cosmovisión que proponen desde sus fundamentos
2-      Reflexionar acerca del papel que juegan los paradigmas, modelos o teorías en la construcción de una disciplina como TO. Considerar cómo puede pensarse desde el constructivistismo la diversidad de posturas, y si es posible relacionar los distintos modelos con su contexto de surgimiento.
3-      Considerar factores que ocasionan salud o sufrimiento psicológico y disfuncionalidad ocupacional así como los recursos que contamos para promover cambios. Pensar ejemplos

           Bibliografía sugerida:

1-        Benassi- Rosciani, (2001)“Etica de una Práctica para una práctica ética...” Actas 1er. Enc. TO Lit
2         Da Rocha Medeiros, H “La TO en relación a la producción de conocimientos”.
4-        Fernández Alvarez, H. (1996) “Fundamentos de un modelo integrativo en Psicoterapia”, Bs.As,
5-                                            Paidós, - Cap. 6: Carácter constructivo de la experiencia psicológica”
6-        Lores Arnais, M (1986)  “Hacia una epistemología de las Ciencias Humanas” BsAs, Edit. de Belgrano
7-        Molinas de Rondina, J(2001) “Una mirada desde la psicología” Actas 1er. Encuentro TO Litoral
8-        Molinas de Rondina; J (2006) “Ocupación y Significado: aportes a TO desde un modelo  constructivista”  http://www.terapia-ocupacional.com

martes, 13 de agosto de 2013

BIENVENIDOS AL CURSADO 2013




“A lo largo de la historia de la psicología, en particular de la psicoterapia, y de las relaciones humanas en general, hemos intentado, infructuosamente, organizar el misterio del encuentro con otro y con los otros. Es mi impresión que más que intentar develar ese misterio radicalmente desconocido, abismal y a veces temible, se trata de HABITAR EN ÉL.”


BIENVENIDOS A ESTE ESPACIO

donde celebraremos la complejidad, la diversidad y el misterio de Ser Humanos

LA MIRADA DESDE LA PSICOLOGIA

1er Encuentro de T: O. del Litoral “ Entre - cruzados y paralelas”
Eje Temático IV: Una mirada desde otras disciplinas

“La mirada desde la Psicología”
Autor: Juana Molinas de Rondina

Resumen del Trabajo:
A partir de la observación del incremento de la demanda curricular en la formación del Terapeuta Ocupacional de abordajes humanistas y de la creciente apertura de campos profesionales ligados al quehacer psicosocial, se procura reflexionar en este artículo sobre los aportes que puede brindar la Psicología en estas cuestiones.
Esa “mirada desde la Psicología” recorre distintas facetas en la reconstrucción polidimensional de los aconteceres del Terapeuta Ocupacional:
- es la mirada desde el sujeto
- abre el horizonte hacia las redes sociales
- propone mirar hacia adentro, cuestionar al propio terapeuta
- instala la dimensión del Hombre en la perspectiva multidisciplinaria
Este trabajo intenta generar una propuesta de discusión, que cuestione el modelo vigente, que inquiete dando lugar a discusión más que convertirse en conclusión, alrededor de la afirmación final: no se trata solo de “introducir una dimensión humanística” en la práctica profesional del TO, se trata de convertir a la Persona en el eje central del trabajo del TO.

“La mirada desde la Psicología”
La carrera de Terapia Ocupacional se inicia en la Universidad Nacional del Litoral en 1985. El plan inicial preveía un desarrollo curricular de 4 años con 3655 horas cátedra. De ese total le correspondía al área humanista 525.horas desplegadas en seis materias: Psicología General, Psicología Evolutiva, Psicología de la Personalidad, Pedagogía General y Especial, Dinámica de Grupos y Orientación Vocacional.
El crecimiento notable de la matrícula y las exigencias crecientes de capacitación llevaron a la necesidad de implementar en 1997 un nuevo plan de estudios: la Licenciatura en Terapia Ocupacional. Este nuevo Plan prevé un desarrollo académico mayor: 9 cuatrimestres y la presentación de una tesina final. Se desenvuelven en total 3600 horas cátedras. El área psicosocial se ha incrementado en horas y abordajes disciplinares. Se agregaron a las anteriores, materias nuevas: Antropología filosófica, Sociología, Psicología Social, Estética, Seguridad Social y legislación, Etica aplicada acumulando 630 horas para esta área. A todo esto habrá que sumar la interesante incorporación de materias optativas que se van configurando a partir de la oferta que docentes y alumnos encuentren motivadoras y funcionales. Hasta el presente las cátedras optativas propuestas han sido de predominante corte psicosocial. Se plantean como problemas de interés las estrategias de aprendizaje, la dinámica de grupos, la intervención comunitaria en minoridad, la preparación para la práctica en salud mental, cuestiones de psicología de la personalidad, distintas corrientes psicológicas como teorías cognitivas, sistémica, y psicoanálisis, estrategias preventivas a partir de la orientación vocacional- laboral
Se observa en los alumnos otro discurso, otra actitud más centrada en el paciente como totalidad, preocupación por la subjetividad y por los aspectos socioculturales como indispensables en la comprensión de los fenómenos y en la eficacia de las intervenciones.
El seguimiento de los egresados, tanto desde lo informal como desde su inserción en la ATOS, su asociación profesional, comienza a mostrar un patrón de creciente amplitud. La pujante creatividad de los egresados penetra en las necesidades de las comunidades donde se insertan y genera nuevos puestos de trabajo que desde los tradicionales relacionados a la problemática médica ortopédica, neurológica se abren cada vez más hacia problemáticas sociales como adicciones, violencia, minoridad y ancianidad en comunidad, desocupación y reinserción laboral en una economía crítica, prevención riesgos laborales, participación en educación no solo desde la inserción laboral sino como miembros activos del equipo de planificación y coordinación ante desafíos como la implementación del Nivel Polimodal, circuitos alternativos de educación no formal, etc.
Ante estas nuevas demandas de formación y ejercicio de TO las distintas disciplinas cumplen importante papel, multiplican las miradas posibilitando la reconstrucción pluridimensional de lo real, al rescatar sus complejas facetas. La dimensión Psicosocial transita un momento de expansión y por lo tanto de necesaria revisión de su lugar en esta tarea. Es oportuno entonces preguntarnos:

¿Qué puede aportar una mirada desde la Psicología?
- es la mirada desde el sujeto, desde la persona que experimenta necesidades o padecimientos que demanden el quehacer profesional. Un ser humano, que en cualquier condición y en distintas etapas de la vida, desea encontrar su propio sentido. Necesita realizar aprendizajes activos, transformadores que recreando su experiencia le den otra dimensión a su Identidad. Requiere desarrollar ocupaciones integradoras que desplieguen su proyecto vital. Los desarrollos teóricos de la psicología proponen al TO, desde la perspectiva multidisciplinaria, conocer, comprender y dar voz a los sujetos que desean ( y no siempre logran) protagonizar sus sueños, encontrar oportunidades, reinventar esperanzas. Invitan a distinguir lo que el sujeto es de lo que muestra. No es un síntoma (un Down, un problema de mano, un depresivo o un desocupado) El síntoma congela algo que se quiere decir, algo que hay que encontrar. Es una metáfora que devela los modos singulares de organizar y dar significado a la experiencia de vida. A través de las palabras, del modo de enfrentar sus dificultades, concretar sus ocupaciones se puede comprender y facilitar que el sujeto comprenda cómo se representa a sí mismo y a su realidad, dónde se aloja lo sufriente, lo infructuoso en el desempeño de sus roles y en el sistema en que mueve. Y así, descubrir la posibilidad de realizar cambios. Y cambiando el modo de autopercibirse, de relacionarse, ocuparse, manejar sus instrumentos el sujeto se cambia a sí mismo. Todo proceso terapéutico es un proceso de cambio y transformación personal. Los desarrollos de la Psicología proponen andamios para transitar interrogantes y multiplicar alternativas, para encontrar a ese individuo en su singular modo de ocuparse y vivir
- es la mirada desde las redes sociales humanas. El sujeto significa en un ambiente social, en una cultura determinada, siguiendo pautas que debemos comprender contextualmente, expresándose en el lenguaje verbal y ocupacional de su cultura Debajo de las taxonomías frías y masificantes puede escucharse una historia singular que siempre está enhebrada en una trama histórica- social particular. Se trata de ésta persona, en esta familia, en esta institución, en esta cultura. La dimensión psicosocial propone revisar los entramados de la cultura donde se construyen y sostiene creencias, valores, modelos ocupacionales. Especialmente hoy, cuando nuevos paradigmas culturales ( posmodernidad, globalización, complejidad) abren brechas con todo lo pasado y conocido, es un buen momento de análisis. Vemos generarse nuevos lazos de dependencia, nuevas formas de malestar, crece la sensación de vacío y desconcierto, el borramiento de las singularidades. Pero también se abren nuevos horizontes. El mundo se erige ante la ciencia ya no solo como materia sino como un sistema abierto de relaciones. Y por lo tanto abierto a otras posibilidades, todo está en movimiento, pequeños cambios pueden crear realidades nuevas. La fe en las posibilidades humanas es la corriente energética de nuevos modelos participativos.
- es la mirada hacia adentro de nosotros mismos. En la intimidad de su encuentro Terapeuta y Paciente están presentes como Personas, intercambiando constantemente emociones, creencias, valores y prejuicios. Son participantes de un sistema interpersonal, se influyen mutuamente. Solo cuando el Terapeuta es capaz de tomar conciencia de sus sentimientos y tendencias a la acción está en condiciones de formular hipótesis sobre lo que ocurre y sobre lo que se puede cambiar (Safran) Conocer sus propias posibilidades y limitaciones permite recorrer los límites de la tarea. Evaluar las inquietudes y motivaciones personales, el por qué y para qué de sus prácticas posibilita administrar sus emociones y capitalizarlas en el vínculo terapéutico. Su propia humanidad es un importante instrumento. La psicología debe aportar elementos teóricos para esa comprensión y recursos técnicos para asegurar su operatividad.
- es la dimensión del Hombre en la perspectiva multidisciplinaria. Toda práctica resulta de un andamiaje ideológico. Toda intervención se sustenta en un concepto antropológico. Los profesionales de la salud han sido históricamente influidos por concepciones teóricas provenientes de un modelo médico hegemónico sustentado en un paradigma científico racional. Así se atendió a la enfermedad antes que a la persona sufriente, se enfatizaron los déficits sobre los recursos, se privilegiaron abordajes asistenciales antes que la promoción de la salud, se cuadriculó en patologías el ser y el quehacer humanos. Este discurso penetra en el quehacer psicológico y en las disciplinas afines, favoreciendo prácticas clínicas e institucionales estereotipadas, y muchas veces ligadas al ejercicio del poder y control social
Acompañar desde la mirada de la Psicología la formación de los TO es introducir un discurso que al mismo tiempo inquiete y cuestiones rigideces, permita abrir nuevas perspectivas centradas en el desarrollo humano, en la promoción de la salud y en la búsqueda de un despliegue vital con significado. Parafraseando a H. Fernández Alvarez podemos decir que, no se trata solo de “introducir una dimensión humanística” en la práctica profesional del TO, se trata de convertir a la Persona en el eje central del trabajo del TO. Una práctica en la que la persona encuentre, a través de la ocupación, sus propios significados y valores No los que imponga la praxis, con su escasez de recursos o sus preconceptos desvalorizantes, no los que sirvan a una adaptación mecánica al orden sociocultural dominante, sino como singularidades valorativas ligadas a su experiencia concreta y que signarán su ética personal.
Bibliografía:
- Cirillo: “El cambio en los contextos no terapéuticos”, Paidós (Bs. As.), 1994.
- Fernández Alvarez: “Fundamentos de un modelo integrativo en Psicoterapia”, Paidós (Buenos Aires), 1996
- Safran Segal,: “El proceso interpersonal en Terapia Cognitiva, Paidós (Barcelona), 1994
- Yospe: “ Salud Mental y psicoanálisis”, Eudeba (Buenos Aires), 1999
- Watzlawick, Weakland, Fisch: “Cambio”, Herder (Barcelona), 1989